El Salón del Cómic de Valencia 2025 se celebró este pasado fin de semana 28 de Febrero, 1 y 2 de Marzo, con una edición que ha dejado un gran sabor de boca entre asistentes y participantes. Con una organización muy estructurada, numerosas actividades y un espacio mejor distribuido que en ediciones anteriores, el evento ha logrado consolidarse como una de las citas imprescindibles para los amantes del cómic, la ilustración y el cosplay.

Un Espacio Mejor Distribuido

Una de las mejoras más notables en esta edición del Salón del Cómic de Valencia 2025 fue la elección de los pabellones. A diferencia de años anteriores, donde la disposición podía resultar algo limitada, en esta ocasión se optó por otros espacios dentro del recinto, lo que permitió una mayor comodidad para los asistentes. La circulación entre stands, zonas de talleres y áreas de exposiciones fue mucho más fluida, evitando las aglomeraciones habituales en eventos de esta magnitud.

Actividades, Talleres y Charlas: Un Programa Completo

Si algo destacó especialmente en esta edición fue la gran cantidad de actividades, talleres y charlas programadas. Tanto para los fans del cómic como para los entusiastas del cosplay, el evento ofreció un amplio abanico de experiencias, desde paneles con artistas reconocidos hasta workshops interactivos.

El cosplay tuvo un papel protagonista, con espacios dedicados a esta disciplina y un apoyo considerable a los participantes. Además, se habilitó una gran zona de descanso con mesas y puestos de comida en uno de los pabellones, facilitando que los asistentes pudieran reponer energías tras un día de intensa actividad.

Concursos de Alto Nivel y Invitados Especiales

Invitados Cospalyers Salón del Cómic de Valencia 2025

Los concursos, como es habitual en el Salón del Cómic de Valencia, fueron uno de los grandes atractivos del evento. La edición de 2025 no fue la excepción, con competiciones que mantuvieron un nivel espectacular. La participación de cosplayers fue notable, con invitados de renombre como OtherSide, Samar y Artica, además de la estrella internacional CaptainGhostly.

Junto a ellos, el evento contó con la presencia de dos grandes fotógrafos de nivel nacional, Kameko Photography y VanePujol, quienes capturaron la esencia del cosplay con su talento y experiencia. Sin embargo, la falta de indicaciones claras sobre la localización de los fotógrafos fue una pequeña deficiencia, ya que los asistentes interesados en sesiones de fotos no sabían exactamente dónde encontrarlos, salvo cuando subían al escenario.

Aspectos Mejorables

Aunque el evento fue muy positivo en general, hubo algunos aspectos mejorables. Uno de ellos fue la distribución del Artist Alley, donde los artistas estuvieron bastante apretujados con los stands de enfrente, dificultando la experiencia de los visitantes, sobre todo el sábado y el domingo, cuando la afluencia de público alcanzó su pico máximo.

Otro punto que generó algunos comentarios entre los asistentes fue la política de acceso. A diferencia de otros eventos en Valencia, el Salón del Cómic no permitió salir y volver a entrar con la misma entrada, lo que pudo ser un inconveniente para algunos participantes, especialmente aquellos que necesitaban cargar o descargar materiales para concursos o charlas.

Conclusión sobre este Salón del Cómic de Valencia 2025

El Salón del Cómic de Valencia 2025 ha sido una edición destacable, con un gran despliegue organizativo, una mejor distribución del espacio y una oferta variada de actividades y concursos. Si bien hay algunos puntos que podrían mejorarse, como la ubicación de los fotógrafos o la distribución del Artist Alley, la experiencia general ha sido muy satisfactoria para los asistentes.

Sin duda, este evento sigue consolidándose como uno de los más importantes del año en la ciudad, ofreciendo un espacio de calidad para los fans del cómic, la cultura pop y el cosplay.